“Longevidad humana es el efecto secundario de estar saludable” Aubrey de Grey, PHD
Cuando un gobierno reconoce el envejecimiento como una maduración de enfermedades en sí y apuesta ante todo por una medicina de prevención en lugar de sólo curación de la enfermedad es todo un ejemplo a seguir.
Singapur tiene una particularidad y es que es una isla con tan solo 700 km2. Para que te hagas una idea es como la isla de Menorca pero con más de 5 millones de habitantes. Ya no cabe más gente y encima la edad de jubilación de la población está aumentando cada vez más, por ello para el gobierno de Singapur es de vital importancia que las personas se encuentren en óptimas condiciones de salud y vitalidad.
Es cierto que la investigación relativa al envejecimiento hoy en día está en el mismo punto que en los años 60 fue para el cáncer. Tenemos un conocimiento enorme sobre qué es el envejecimiento y cómo se manifiesta en nosotros. Aún así nos queda mucho por investigar y descubrir. Hay miles de estudios ya realizados en los laboratorios con los animales pero lo que falta son estudios clínicos en personas. El problema de esos estudios es que tienen un coste muy elevado debido a que duran mucho tiempo y los únicos que pueden pagarlo son las compañías farmacéuticas.
“Una de las razones por las que vine a Singapur es que el gobierno reconoce el problema del envejecimiento. Los estudios comenzarán en áreas muy seguras, incluyendo los estudios con productos naturales como alfa cetoglutarato o precursores de NAD que tienen buenos perfiles de seguridad”, dice el Dr. Brian Kennedy, Profesor de la Universidad Nacional de Singapur. Fue trasladado desde los EE.UU. y con el apoyo del gobierno de Singapur y esperan comenzar los estudios de intervención clínica en los próximos seis meses. https://www.longevity.technology/singapore-to-start-human-longevity-studies/
¡Esperemos que los demás gobiernos tomen el ejemplo de Singapur! La prevención es la clave no solo para el bien de las personas si no para reducir el gasto que les supone a los gobiernos en tratar las enfermedades que se pueden prevenir.