Reishi considerado el hongo de la longevidad
Muchas variedades de setas y hongos son un ingrediente must en nuestras recetas, pero algunos tienen propiedades muy específicas para la salud y la longevidad. Los hongos medicinales son considerados adaptógenos naturales. Gracias a su efecto inmunomodulador, sus propiedades adaptógenas nos ayudan a adaptarnos al estrés tanto físico como biológico equilibrando nuestro sistema hormonal. Nos hacen más resilientes en todos los aspectos de nuestra vida, aportandonos energía, concentración, fuerza y un mejor estado de ánimo. Desde el punto de vista de biología los hongos tienen características de las plantas y de los animales.
En India y en China, los soldados usaron los adaptógenos durante años para sobrellevar el estrés en los combates, recuperarse rápido e incrementar la energía. Y aunque los adaptógenos existen desde hace miles de años, la ciencia recién comienza revelar al mundo occidental el potencial que tienen para nuestra salud y el bienestar.
Reishi – o en latín Ganoderma Lucidum. El hongo que alarga la vida.
Antes de centrarnos en sus propiedades quiero recordarte un post que hice sobre algunos hongos medicinales en mis posts anteriores. A modo de recordatorio, comentarte que los hongos medicinales comparten ciertos principios activos como son los betaglucanos, alcaloides, minerales, pero además de eso, cada hongo tiene sus propios principios activos que son característicos de ese hongo. Y hoy te quiero hablar de REISHI.
¿Por qué le llaman el hongo de la longevidad?
Pues bien, básicamente es gracias a sus propiedades y principios activos que lo hace único a la hora de combatir los procesos de envejecimiento a nivel celular.
Existen varios estudios donde se evaluó que el Reishi tiene una alta capacidad de neutralizar los radicales libres y proteger del daño celular gracias a sus propiedades antioxidantes como el selenio y germanio. Además tiene reguladores de inflamación y en sí es un gran regulador hormonal y neuronal.
Aquí tienes la evidencia científica si te interesa indagar un poco más Estudio
Dentro del estudio hay una tabla donde puedes ver qué parte del hongo destaca en una función concreta y que mecanismo utiliza para cumplir esa función. Lo cual me parece super interesante. Es decir, por ejemplo el cuerpo frutal del hongo no tiene la misma función que las esporas del hongo. Además el proceso de extracción también determina la función y el efecto que tendrá. ¿Increíble ¿verdad?
¿Cómo tomarlo?
Hay varias opciones entre las cuales están las cápsulas, tintura y en polvo. A mí me gusta añadir un poco de reishi en polvo a mi Café Latte Reishi. Receta-