¿Tomar colágeno para retrasar el envejecimiento?

Hay mucha información sobre el colágeno últimamente, así como diferentes tipos de opiniones en cuanto a su efecto. Pero antes de enumerar los numerosos beneficios que tiene para nosotros tomar colágeno según la ciencia, vamos a ver qué es, sus tipos,  fuentes y sus beneficios.

El colágeno es la proteína estructural más abundante que está presente naturalmente en los humanos y los animales. Constituye el tejido conectivo de nuestro cuerpo y está presente en los huesos, articulaciones, tendones, músculos, ligamentos y la piel. El cuerpo humano fabrica colágeno continuamente para mantener la integridad estructural de los tejidos. Sin embargo, a partir de los 25 años de edad aproximadamente la producción de colágeno en nuestro cuerpo empieza a disminuir.

Tipos y estructura de colágeno

Los colágenos I, II y III son los tipos de colágeno más abundantes y se consideran colágenos fibrilares: proteínas de colágeno individuales que principalmente dan soporte y fuerza a los tejidos. Los colágenos I, II y III tienen diferentes secuencias de aminoácidos y difieren en su ubicación dentro del cuerpo. El colágeno tipo I se encuentra en el tejido conectivo de tendones, ligamentos, córneas, huesos y piel. El colágeno tipo III típicamente se ubica junto con el colágeno I en la piel y los vasos sanguíneos, mientras que el colágeno tipo II se encuentra principalmente dentro del cartílago. Los aminoácidos glicina, prolina e hidroxiprolina representan más del 50% de los aminoácidos que componen el colágeno.

Colágeno sí, pero que sea hidrolizado

El colágeno hidrolizado se obtiene descomponiendo el colágeno en cadenas de aminoácidos más pequeñas (llamadas péptidos) por medios térmicos o enzimáticos. Por lo tanto, el colágeno hidrolizado puede absorberse más rápido y de manera más eficiente que el colágeno sin descomponer. Por ello, el colágeno hidrolizado es el que se absorbe y cumple sus funciones.

¿Qué beneficios tiene tomar colágeno?

Gracias a la ciencia y los estudios realizados en personas se observaron los siguientes beneficios al tomar colágeno hidrolizado:

  • Contribuye a la reducción de los signos de envejecimiento facial y mejora la hidratación y la elasticidad de la piel.
  • Contribuye a reducir los síntomas asociados con la osteoarthritis.
  • El colágeno puede ayudar a fortalecer las articulaciones y a reducir y prevenir el dolor articular y la pérdida de densidad ósea.
  • Puede ayudar a aumentar la densidad mineral ósea.
  • La evidencia de estudios in vitro sugiere que el colágeno tipo II regula el equilibrio de las células inmunes proinflamatorias y aumenta los mediadores antiinflamatorios para mejorar la salud de las articulaciones. Puede ser eficaz para tratar la artritis reumatoide.
  • Algunos estudios también han evidenciado un aumento ligeramente más pronunciado de la fuerza y de la masa muscular en personas que hacen ejercicios de resistencia.
  • El colágeno hidrolizado puede ser eficaz para disminuir la presión arterial en personas con hipertensión y mejorar la función metabólica en personas con diabetes tipo 2.
Fuentes de colágeno

Tal y como mencioné al principio, la fuente principal de colágeno es la animal, ya que es la más parecida al cuerpo humano. Antiguamente consumíamos colágeno en abundancia ya que  se aprovechaban todas las partes del animal como la piel, los cartílagos, etc… Un consumo sostenible. Hoy en día, sin embargo, nos deshacemos de ciertas partes, partes donde se encuentra la mayor parte del colágeno.  Una muy buena opción de consumir el colágeno de fuentes alimenticias es el caldo de huesos – en este Post podrás profundizar un poco más en sus beneficios.

Actualmente también podemos encontrar el colágeno hidrolizado como suplemento en polvo o en pastillas. Todo dependerá de las preferencias personales que tenga cada uno. Personalmente prefiero en polvo por su uso versátil en batidos, sopas, café o agua.

Conclusión:

El colágeno es importante para mantener la integridad estructural de todos los tejidos del cuerpo. El envejecimiento disminuye la capacidad del cuerpo para sintetizar colágeno, contribuyendo al envejecimiento de la piel, enfermedades de las articulaciones y deterioro de la salud ósea. La suplementación con colágeno hidrolizado oral representa una estrategia económica y conveniente para compensar algunas de las disminuciones fisiológicas asociadas con el envejecimiento. En particular, la suplementación con colágeno hidrolizado puede mejorar varios aspectos del envejecimiento de la piel, disminuir el dolor asociado con la osteoporosis, aumentar la densidad mineral ósea en mujeres posmenopáusicas y mejorar la salud metabólica en personas con diabetes tipo 2 e hipertensión.

Bibliografía:

En este Estudio estudio in vivo en mujeres entre 40 y 60 años con suplementación oral de colágeno hidrolizado durante 12 semanas, mostraron una mejora significativa en la hidratación, arrugas y elasticidad de la piel. (León-López, Arely, Alejandro Morales-Peñaloza, Víctor Manuel Martínez-Juárez, Apolonio Vargas-Torres, Dimitrios I. Zeugolis y Gabriel Aguirre-Álvarez. Fuentes y aplicaciones de colágeno hidrolizado Moléculas 24, no. 22 (noviembre de 2019): 4031. https://doi.org/10.3390/molecules24224031.)

Baumann, L. El envejecimiento de la piel y su tratamiento The Journal of Pathology 211, no. 2 (Enero de 2007): 241–51. https://doi.org/10.1002/path.2098.

Ryazanov, Alexey G y Bradley S Nefsky. El recambio de proteínas juega un papel clave en el envejecimiento Mecanismos de envejecimiento y desarrollo 123, no. 2-3 (enero de 2002): 207–13. https://doi.org/10.1016/s0047-6374(01)00337-2.

König, Daniel, Steffen Oesser, Stephan Scharla, Denise Zdzieblik y Albert Gollhofer. Los péptidos de colágeno específicos mejoran la densidad mineral ósea y los marcadores óseos en mujeres posmenopáusicas Un estudio aleatorizado y controlado Nutrientes 10, no. 1 (enero de 2018): 97. https://doi.org/10.3390/nu10010097

Kim, Do-Un, Hee-Chul Chung, Jia Choi, Yasuo Sakai y Boo-Yong Lee. La ingesta oral de péptido de colágeno de bajo peso molecular mejora la hidratación, elasticidad y arrugas en la piel humana: un estudio aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo. Nutrientes 10, no. 7 (junio de 2018): 826. https://doi.org/10.3390/nu10070826.